Motores a gas


Un motor de gas es un motor de combustión interna que funciona con un combustible gaseoso, como gas de carbón, gas pobre, biogás, gas de vertedero o gas natural. En el Reino Unido, el término no es ambiguo. En los Estados Unidos, debido al uso generalizado de "gas" como abreviatura de gasolina, dicho motor también podría denominarse como motor de combustible gaseoso, motor de gas natural o motor encendido por chispa. En general, el término motor de gas se refiere a un motor en el ámbito de la industria pesada capaz de funcionar continuamente a plena carga durante períodos cercanos a las 8.760 horas por año, a diferencia de un motor de automóvil de gasolina, que es ligero, de alta velocidad y generalmente funciona no más de 4.000 horas en toda su vida útil. La potencia típica varía de 10 kW

Híbridos o motores combinados


 La contaminación y la concienciación de las personas a la hora de reducirla para garantizar un futuro mejor y más sostenible para todos, ha hecho que muchas empresas automovilísticas hayan apostado por la eliminación de los motores diésel de sus producciones o por la fabricación de utilitarios híbridos que optimicen el uso de combustible y por tanto sea menos contaminantes que un coche convencional.

Por definición un motor híbrido es aquel en el que varios elementos funcionan para dar uno nuevo. Es decir, dos motores de distinta naturaleza trabajan para que el coche se m youeva de la manera más eficiente en cada momento de la conducción. Se trata de una combinación de dos propulsores de distinta naturaleza.

Motores eléctricos

 


Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden convertir energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o dinamo. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se diseñan adecuadamente.


Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales, comerciales y particulares. Su uso está generalizado en ventiladores, vibradores para teléfonos móviles, bombas de agua, medios de transporte eléctricos, electrodomésticos, esmeriles angulares y otras herramientas eléctricas, unidades de disco, etc. Los motores eléctricos pueden ser impulsados por fuentes de corriente continua (CC), y por fuentes de corriente alterna


Motores diesel


 El motor diésel es un tipo de motor térmico de combustión interna conocido por su principio de funcionamiento basado en la autoignición del combustible. Este principio se debe a las altas temperaturas generadas por una elevada relación de compresión, como se rige en el ciclo diésel. Los motores diésel pueden funcionar con diversos combustibles, desde el tradicional diésel hasta aceites pesados derivados del petróleo y, en algunos casos, aceites vegetales, como el aceite de girasol. Es importante destacar que el primer combustible utilizado en este tipo de motor fue el aceite de cacahuate.

Los motores a gasolina


 Los motores de gasolina, tal como hemos indicado, funcionan en ciclos de cuatro tiempos, que a groso modo, podríamos explicar que transcurren de la siguiente manera:
  • Admisión: En primer lugar se produce la apertura de la válvula de admisión aspirando la mezcla de aire y combustible al interior de los cilindros.
  • Compresión: Poco antes del punto muerto inferior, la válvula se cierra y el pistón asciende comprimiendo así la mezcla. La relación de compresión oscilará entre el 8:1 y 11:1 dependiendo del tipo de motor y el rendimiento que pretendamos obtener sin exceder estas cifras para evitar sufrir detonaciones no deseadas.
  • Explosión: Poco antes del punto muerto superior saltará la chispa de la bujía por encima de los catorce  mil voltios desde el circuito de alta tensión produciendo la explosión y el descenso del pistón.
  • Escape: A su vez, se abre la válvula de escape y el pistón vuelve a elevarse empujando los gases quemados para ser expulsados a través del sistema de escape, y dando comienzo al ciclo completo de nuevo.

Sistema de transmisión


 El sistema de transmisión es el encargado de transferir la potencia que genera el motor a las ruedas del coche para que éste pueda avanzar. El sistema de transmisión proporciona la potencia necesaria a las ruedas motrices del coche para que puedan funcionar.


La transferencia de energía a las ruedas del vehículo es posible gracias a una serie de componentes que transfieren la potencia desde el cigüeñal hasta las ruedas para que giren.


Es importante explicar los diferentes componentes del sistema para conocer su funcionamiento, así como los tipos de transmisión con los que puede estar equipado un vehículo.

Sistema de combustible


El sistema de combustible está formado por el depósito de combustible, la bomba, el filtro y los inyectores o el carburador, y se encarga de suministrar el combustible al motor. Cada componente debe funcionar a la perfección para lograr el rendimiento y la fiabilidad esperados del vehículo.


COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

Con el tiempo, el rendimiento del motor puede disminuir lentamente debido a la acumulación, que obstruye partes vitales del sistema de combustible y provoca una reducción de la eficiencia del combustible y de la potencia.


LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE/CARBURADORES

El inyector de combustible es la última parada del combustible en su motor antes de que haga "¡pum!" dentro de la cámara de combustión. Se trata básicamente de una compuerta de accionamiento eléctrico que se abre el tiempo suficiente para dosificar la cantidad perfecta de combustible para hacer funcionar el motor.


Los carburadores eran el método habitual de suministro de combustible para la mayoría de los vehículos hasta finales de la década de 1980. La mayoría de los carburadores son dispositivos manuales no eléctricos que se utilizan para mezclar el combustible vaporizado con el aire para producir una mezcla combustible o explosiva para los motores de combustión interna. Los carburadores han sido sustituidos en su mayoría por la inyección electrónica de combustible.


LA VÁLVULA DE ADMISIÓN

La válvula se abre para permitir que entre en la cámara de combustión una mezcla de aire y combustible. Los depósitos que haya en las válvulas de admisión pueden restringir o cambiar el flujo de la mezcla de aire y combustible hacia la cámara de combustión. El combustible puede adherirse a los depósitos de la válvula de admisión y no entrar en la cámara de combustión cuando es necesario. El aditivo de combustible adecuado puede ayudar a revertir estos efectos y recuperar el rendimiento perdido.


EL PISTÓN

El pistón sube y baja y convierte la presión de la combustión en movimiento. Los aditivos detergentes que pueden ayudar a eliminar o reducir los depósitos han demostrado ser eficaces para reducir o eliminar las pérdidas de rendimiento y manejabilidad relacionadas con los depósitos.


LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN

Aquí es donde se produce la combustión de la mezcla de aire y combustible. Los depósitos que se produzcan en la cámara de combustión pueden afectar a la transferencia de calor y a la compresión aire/combustible. Un exceso de calor puede provocar un encendido prematuro y un golpeteo.


Algunos vehículos contienen sensores que se utilizan para determinar el golpeteo del motor antes o después de la detonación. Con estos sensores, el ordenador ajusta el motor para eliminar este síntoma, lo que tiene un efecto adverso en el rendimiento. Los depósitos en el sistema de combustible causan golpeteo, por lo que es muy importante mantener el sistema de combustible limpio.


Mecánica general

 


Es la reparación y/o mantenimiento de las piezas mecánicas de un vehículo para su funcionamiento óptimo. Es importante realizar una revisión cuando se detecta el mal funcionamiento o ruido anormal por ej. guayas, bombas, accesorios, etc.


ramaz de la mecánica


 La mecánica automotriz es una disciplina esencial para el correcto funcionamiento y mantenimiento de los vehículos. Comprende un amplio campo de conocimientos y habilidades que se dividen en diferentes ramas. En este artículo, nos enfocaremos en las tres ramas fundamentales de la mecánica automotriz: la mecánica general, el sistema de combustible y el sistema de transmisión. Estas tres áreas son vitales para asegurar un rendimiento óptimo y seguro de cualquier automóvil. A continuación, exploraremos en detalle cada una de estas ramas y su importancia en el funcionamiento de un vehículo.

Que es la mecánica?

 




La mecánica (en griego, Μηχανική y en latín, mēchanica) o arte de construir una máquina es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.[1] Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos

Motores a gas

Un motor de gas es un motor de combustión interna que funciona con un combustible gaseoso, como gas de carbón, gas pobre, biogás, gas de ver...